Primavera del 2019, se hace público que la fundación Amancio Ortega dona más de 300 millones de euros para adquirir unos 290 equipos oncológicos de última generación que se instalarán en diferentes hospitales de todas las comunidades autónomas españolas. Pudo parecer una muy grata noticia que nos podía hacer sentir, en general, muy orgullosos del nivel tan alto de responsabilidad social y altruismo de nuestros empresarios en general y del señor Amancio Ortega en particular. Sin embargo, algunas personas públicas, muy pocas, criticaban con posterioridad este gesto y otros de filantropía por parte de los empresarios españoles, parecía que en vez de aplaudir este tipo de gestos hubiera que culpabilizar a los empresarios de no se sabe qué. Lamentable.
Marzo del 2020, casi un año después estamos inmersos en medio de una cruel pandemia a escala global, con declaración de estado de alarma a nivel nacional, confinamiento de la población, cierre de comercios y establecimientos no indispensables para la población, más de 12.000 muertos y por encima de 130.000 contagiados, la mayor crisis sanitaria, social, económica y empresarial desde la Guerra Civil, y con impredecibles consecuencias para nuestra economía y el tejido productivo una vez que la curva de contagios empiece a descender y termine el confinamiento. Como se oye en los medios de comunicación, parece que nada será igual después del Covid-19.
Ante esta dramática situación…
Desde Inverpoint sólo nos cabe unirnos al más sincero reconocimiento, en forma de un largo y sonoro aplauso, a todas las personas e instituciones, públicas y privadas, que están luchando día a día y de una forma enconada para atender a todas las personas afectadas, en especial a todo el personal sanitario, protección civil, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, policías locales, Ejército, etc., y a todos los que siguen prestando los servicios esenciales para que el resto de la población podamos seguir haciendo nuestras vidas, aunque sea de forma confinada, transportistas, taxistas y otros conductores de transportes públicos, tenderos, farmacéuticos, personal de Correos, personal de limpieza, etc., y a todas las personas que siguen teletrabajando desde casa.
Y ante esta grave crisis a todos los niveles, y enlazando con el primer párrafo de este post, nos gustaría reconocer también la solidaridad con toda la población demostrada una vez más por nuestros empresarios. Sirvan unos pocos ejemplos.
- Inditex pone a disposición del Gobierno toda su capacidad logística y de aprovisionamiento, especialmente desde China, para traer a España material sanitario urgente (máscaras, guantes, gafas protectoras, gorros, etc.) Además, donará al Estado alrededor de 300.000 mascarillas quirúrgicas protectoras y explora la fabricación de batas sanitarias.
- Un grupo de empresas expertas en impresión 3D han puesto en marcha el proyecto “3D Printing COVID- 19 Task Force”. Este grupo de trabajo está integrado por fabricantes de todo el país que están poniendo a disposición del Estado todas las impresoras de sus empresas para fabricar mascarillas y todo el material sanitario que se precise. Algunas de estas empresas son Intech3D, HP 3D Printing, BCN3D, CIM-UPC, Mornings4, Grupo Mastertec, Emes3D, IMES3D y UL-Tec.
- Iberdrola ha puesto en funcionamiento un plan de atención especial en los servicios hospitalarios, con el objetivo de asegurar el mantenimiento y la buena calidad del suministro en estas instalaciones críticas durante la crisis sanitaria debida al Coronavirus.
- Grupo Planeta da acceso gratuito a su plataforma educativa para que miles de alumnos puedan seguir sus clases online. El objetivo es que la docencia no se paralice mientras dure el confinamiento de los alumnos.
- Las empresas hoteleras se vuelcan en la lucha contra el Covid-19. El Ayre Gran Hotel Colón, de Palladium Hotel Group, se ha convertido en el primer hotel medicalizado del país. Los empresarios del sector, Kike Sarasola (Room Mate) y Abel Matutes (Palladium Hotel Group), fueron los primeros en poner sus instalaciones hoteleras a disposición de las autoridades públicas de Madrid, la comunidad autónoma más afectada por la enfermedad.
A todos los empresarios y comerciantes del país, que luchan día a día para mantener sus empresas y negocios operativos, a pesar de la gravedad de la crisis sanitaria, y que no dudan en mostrarse solidarios con toda la población en estos momentos tan difíciles para todos: MUCHAS GRACIAS! Sí, no cabe duda, ¡las empresas españolas son solidarias!