A través de los siguientes párrafos, queremos ofreceos una herramienta clara y concisa que pueda servir en la toma de decisiones para la posible implantación de una gasolinera low cost. Cabe destacar que este artículo ha sido redactado con la colaboración de la empresa Olia Consulting, expertos en implantación de gasolineras low-cost.
El surgimiento de las gasolineras low cost
A partir de la crisis iniciada a finales del 2007, bien principios del 2008, irrumpe en el mercado de la venta de carburante un nuevo protagonista con mucha fuerza; se trata de las denominadas gasolineras low-cost. Este fenómeno, tiene sus orígenes en la zona de Cataluña aunque se extiende con mucha celeridad a otras zonas geográficas, incluso llegando en la actualidad a saturar ciertos municipios.
En la actualidad, la demanda de combustible es cada vez más sensible al precio, y se impone un perfil de consumidor ahorrador, frente al perfil cómodo y “despreocupado” de quién pone gasolina en el primer sitio que ve. Esta nueva forma de consumir, obliga a cambiar la forma tradicional de inversión en este sector, alentando este nuevo concepto de gasolinera, y ahí es donde los nuevos conceptos de gasolineras low-cost comienzan a abrirse paso.
Por cierto, hay que tener en cuenta que la competencia de estaciones o unidades de suministro low cost es muy relativa, pues este concepto de venta de carburante trabaja con parámetros distintos a las estaciones convencionales.
Pasos para montar una gasolinera low-cost
Es imprescindible en este primer paso contratar los servicios de una consultoría del sector para que desarrolle un estudio sobre la ubicación y los otros aspectos esenciales: el municipio, la competencia, ventas potenciales, ventas reales, diseño de la gasolinera, inversión a realizar y cuenta de explotación. También es una buena opción que sean los consultores quienes propongan ubicaciones de gasolineras que puedan tener en cartera.
Las conclusiones y resultados del estudio deben de permitir tomar decisiones al inversor. El hecho de contar con un consultor especializado minimizará los riesgos a futuros. Su experiencia, sus conocimientos, su contacto diario con el sector evitarán sorpresas desagradables que conllevan pérdidas económicas.
A partir de este primer e imprescindible paso, vendrán los siguientes:
- Negociar arrendamiento del solar, y paralelamente solicitar al ayuntamiento el certificado de compatibilidad urbanístico, para cerciorarnos que la futura actividad es compatible con los usos permitidos
- Con el informe favorable obtenido, deberán prepararse los proyectos técnicos para el trámite de licencias, obedeciendo siempre al diseño que se propone en el estudio del consultor. Ello permitirá tener una gasolinera dimensionada correctamente para las ventas que se van a llevar a cabo. No se deje asesorar por las empresas instaladoras, siempre sobredimensionan la gasolinera para facturar más.
- Paralelamente al trámite de licencias se procederá a solicitar varios presupuestos para la ejecución de la gasolinera: obra civil, instaladores eléctricos y petrolíferos, informática de control, etc. Hay que dedicar tiempo en preparar o encargar a algún profesional una imagen corporativa que inspire confianza y dinamismo. En este punto también es recomendable ir de la mano del consultor para que le asesore. La duración de este trámite es variable en función del municipio y de la comunidad autonómica
- Una vez obtenidas las licencias, se procede a la construcción de la gasolinera. Si los trabajos de los distintos industriales que intervienen están bien coordinados la duración suele ser de 6-8 semanas.
- Paralelamente a la construcción se iniciarán las conversaciones con los distintos operadores para la compra de combustible. Indudablemente ir de la mano del consultor en este paso es muy importante, pues la fórmula de gasolinera low cost trabaja con márgenes ajustados, y por tanto sin una buena gestión de compra se perderán muchos ingresos. También es recomendable encargarle a su consultor una estrategia de marketing para preparar la apertura de la gasolinera.
- Finalización de obras e instalaciones, pruebas, formación del personal, inspecciones oficiales y apertura de la gasolinera.
Cómo consideración importante a tener en cuenta, es la normativa que obliga a tener personal atendiendo a la gasolinera durante horario diurno. Esta normativa empieza a ser obligatoria en varias comunidades autónomas y sin lugar a duda en breve será de obligado cumplimiento en todas las comunidades. Mencionar que la autonomía de las Islas Baleares es la más restrictiva siendo obligatorio tener personal mientras la gasolinera permanezca abierta.
¿Cómo rentabilizar una gasolinera low-cost?
Si definitivamente estas decidido a montar o adquirir una gasolinera low-cost, es importante que tengas en cuenta los siguientes factores para rentabilizar al máximo tu negocio.
Para atraer la máxima clientela posible el precio será el máximo reclamo, y para poder llegar a ello los costes de explotación deben ser los mínimos, debiendo realizar una inversión ajustada a las necesidades reales. Para ello se precisa:
– Ubicación cercana a núcleo urbano. Se trata de uno de los factores más importantes. Con una buena ubicación obtendremos una buena rentabilidad, con una mala ubicación sin lugar a dudas perderemos dinero.
– Dimensiones de la parcela. De 400 a 600 m2, mínimo
– Automatización de todos los sistemas.
– Comercialización únicamente de GOA y SP 95. Son los productos con más salida y ello permite a nivel normativo considerarlo una unidad de suministro y no estación de servicio, evitando así tener que realizar unos WC y el servicio de agua y aire.
Habitualmente, las estaciones de servicio low-cost se equipan con los siguientes elementos:
- 2 surtidores multi-producto con informática de control y pago por tarjeta insertada en cada lado del surtidor.
- Terminal de pago por billetes con caja fuerte homologada, empotrado en caseta.
- Depósito de 60 m³ compartido en 40/20 para GOA y SP 95 respectivamente.
- Marquesina, monolito con imagen corporativa que inspire confianza y dinamismo
- Sistema de detección y extinción automática de incendios.
- Sistema de video-vigilancia.
- Caseta técnica para albergar sistema central informático, cuadro eléctrico, billetero, etc. (dimensiones mínimas de 3x2m)
Por experiencias en instalaciones similares a esta y para superficies de actuación de 500m², el coste orientativo de inversión está entre los 210.000 y los 250.000 €, incluyendo los equipos descritos anteriormente, obra civil completa, instalación eléctrica y proyectos para licencias.
En definitiva, implantar una gasolinera low-cost puede ser muy rentable, para ello es imprescindible contactar con consultores especializados del sector que le asesoren en todos los aspectos, de esta forma el éxito estará garantizado.