FONDOS DE INVERSIÓN Y COMPRA DE EMPRESAS

LOS FONDOS DE INVERSIÓN

 

En los últimos tiempos ha crecido tanto el número de fondos de inversión que operan en nuestro país como la actividad de los mismos en el mercado. Todo ello debido a la búsqueda de oportunidades en el tejido empresarial español, con el foco puesto en el segmento de la pyme de tamaño medio y de carácter familiar con problemas en su relevo generacional, que les permitan rentabilizar el patrimonio captado en la búsqueda de atractivas rentabilidades que les puedan ofrecer participar en empresas con trayectoria y con capacidad de crecimiento.

 

Aunque cada día hay más conocimiento sobre estos actores económicos. Nos pareció interesante dar unas pinceladas sobre su perfil y sus requerimientos habituales. Ya que estamos seguros de que van a desempeñar un papel fundamental en el mercado empresarial, sobre todo en aquellas compañías que pretendan crecer o ser compradas.

 

Estas compañías están formadas por inversores que realizan aportaciones económicas con el fin de encontrar en el sector de la empresa ,una plusvalía a sus inversiones. En ocasiones de forma directa con equipo de gestión propio y en otros casos, cada día más frecuentemente con la figura de Search Found.  Son profesionales que con conocimientos en el sector se dedican a la búsqueda de oportunidades para estos inversores. Ofreciéndoles diferentes servicios después de encontrar la empresa idónea o interesante para los inversores.

 

Los fondos de inversión suelen ser de diferente tipología, tanto en su composición, como origen. Desde las llamadas familias office, Bussines Angels a empresas de inversión privadas y compañías multinacionales.

 

Todos ellos han encontrado en la empresa un buen refugio donde invertir, algunos  han sido creados ya para dirigirse a este mercado y otros diversifican o huyen de los mercados de valores. Las inversiones pueden estar más controladas y ser menos volátiles en el mercado empresarial. Se puede minimizar el riesgo de una forma importante.

 

 

¿QUÉ TIPOS DE EMPRESAS BUSCAN LOS FONDOS DE INVERSIÓN?

 

¿DÓNDE PONEN SUS OJOS Y SUS INVERSIONES ACTUALMENTE LOS FONDOS DE INVERSIÓN?

Pues depende de la filosofía de este, pero el perfil mayoritario opta por las medianas y grandes empresas de origen familiar. Aquellas que tienen historia y están consolidadas, que muestran unos balances atractivos y un sector con futuro. Empresas que con un apoyo financiero y con equipo renovado de gestión pueden revalorizarse a un tiempo vista, haciendo crecer su facturación y alcanzando un liderazgo en el mercado que operan y llevándolo al ámbito internacional.

También interesa la empresa joven o en un estado más incipiente, que cuentan con connotaciones atractivas, por su tecnología, porque son innovadoras. Realmente porque tienen recorrido y un hueco que cubrir en el mercado.

 

¿EN QUÉ SECTORES SUELEN INVERTIR LOS FONDOS?

Podemos decir que, en todos, pero prioritariamente en la industria. Y dentro del sector servicios, en aquellas que ofrecen nuevos valores añadidos, y que tienen recorrido como la salud y el bienestar, la asistencia a personas, también los relacionados con las nuevas tecnologías, ciberseguridad y digitalización.

Son muy pocos los que se ven interesados por sectores como la hostelería y hotelería, aunque para este último nos encontramos con fondos especializados para la compraventa de hoteles.

 

¿QUÉ PARÁMETROS ECONÓMICOS EXIGEN?

Hablando de medias, podemos establecer que sus exigencias en este apartado está en un Ebitda de 1ME. Y una facturación de más de 3 ME.

Realmente no somos un país donde el tamaño de nuestras empresas no lleven a encontrar un gran número de empresas que cumplan estas exigencias, más bien pocas.

Pero siempre están abiertos a estudiar diferentes posibilidades si hay capacidad de crecimiento o posibilidades de concentración con otras compras.

 

¿QUÉ PARTICIPACIÓN ESTÁN INTERESADOS EN COMPRAR?

Aquí existe plena unanimidad. Normalmente una participación mayoritaria y en muchos casos la totalidad.

 


¿POSTERIOR A LA COMPRA DE LA EMPRESA SE SUELE QUEDAR EL GERENTE, EQUIPO DIRECTIVO Y EMPLEADOS? 

Es muy habitual que los dirigentes se queden al menos hasta que exista un relevo, un periodo de transición que puede durar meses. Y en algunos casos se acuerda o se negocia, la continuidad de personal de mando y sin duda de los empleados base.

 

 

INVERPOINT Y LOS FONDOS DE INVERSIÓN

Nuestra compañía cuenta con más de 40 acuerdos / colaboraciones, con fondos tanto nacionales como internacionales.
Con Inversiones desde 1ME hasta más 500 ME.  Y donde prácticamente caben todos los sectores.

Para los fondos de inversión somos un canal para la búsqueda, y para el empresario somos un instrumento para la presentación de su empresa.

No hay que tener ningún miedo en presentar una empresa a un fondo, si quieres vender o crecer. Pero debe de realizarse de una forma oportuna y que genere confianza a ambas partes.

 

Comenzando con una digna presentación y valoración, que parta de un valor razonable, seguida de un documento de confidencialidad y continuando con la presentación de una auditoria o vendor Due Diligence. Ósea con una información estructurada y clara.  Esto evitará malentendidos y pérdidas de tiempo. En definitiva, con los pasos y procesos adecuados que Inverpoint como consultora marca, para el buen devenir de este camino, que es muy interesante, pero largo y en ocasiones sinuoso. Inverpoint trata de facilitarlo y acortarlo.

 

Inverpoint instrumentaliza toda esta información y defiende los intereses de ambas partes. Ponemos todos los medios y saber hacer, con el objetivo que la operación se cierre con la conformidad y la satisfacción de ambas partes.

 

 

 

Comparte:

Autor

Más Posts

HOLA MÉXICO

Inverpoint abre su primera sucursal en México, aumentando su red de oficinas internacionales como asesoría en compraventa de empresas.

MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE

Tomar decisiones empresariales como vender o comprar en el entorno actual requiere evaluar las circunstancias y prepararse para lo desconocido.

¡QUINCE AÑOS NO SON NADA!

Agradecimiento a todas aquellas personas que nos han ayudado a crecer como asesoría líder en la compraventa de empresas.

Suscríbete al boletín